El miércoles 12 de marzo, la Universidad de Alicante acogió las finales del Campeonato Autonómico de Deporte Universitario (CADU), que se disputaron entre las instalaciones deportivas municipales de San Vicente del Raspeig, San Juan y de la Universidad de Alicante y Miguel Hernández de Elche.
Fue una jornada muy emocionante para decantar los vencedores finales de cada deporte, consiguiendo su respectiva plaza para el Campeonato de España de Universidades (CEU).
Agradecer al ayuntamiento de San Vicente del Raspeig por su colaboración con las finales CADU.
Tenis
La final de tenis, disputada entre la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) y la Universidad de Alicante (UA) fue claramente dominada por la Universidad de Valencia, dominando y ganando todos sus partidos, con los siguientes resultados:
Individual masculino: 6-2 6-2
Individual femenino: 6-0 6-0
Dobles Mixto: 6-1 6-3
Pádel
En pádel, la final se disputó entre a Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) y la Universidad Miguel Hernández (UMH). En esta final, la Universidad de Valencia de Estudios Globales demostró su dominio y se impuso a su rival ganando en las tres categorías con los siguientes resultados:
Individual masculino: 6-2 6-2
Individual femenino: 6-0 6-0
Mixto: 6-1 6-3
Balonmano
En el balonmano Femenino, la final fue una disputa de la Universidad de Alicante (UA) contra la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG), saliendo vencedora la UV. La UVEG tuvo un buen desempeño defensivo y ofensivo, logrando una ventaja clara durante el encuentro de 9 tantos, y con un resultado final de 20 – 29 sobre la UA.
En cuanto al balonmano masculino, los chicos de la Universidad de Alicante (UA) se enfrentaron a los de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). En este caso la UA sí que pudo hacerse con la victoria, con un resultado de 33 – 27, siendo de esta manera, superiores a la UPV.
Fútbol sala
En la final de fútbol sala, la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) se enfrentó a la Universidad Jaume I (UJI) en la categoría femenina y a la Universidad de Alicante (UA) en la categoría masculina. En el femenino, la UJI se llevó la victoria por una diferencia de dos goles, mientras que en el masculino la UVEG se impuso a la UA por un 3-5.
Baloncesto
En baloncesto, la final femenina enfrentó a la Universidad de Alicante (UA) contra la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG). Esta final fue muy intensa a la par que entretenida, ambas universidades querían una plaza en el CEU por lo que fue muy disputada en todo momento, pero en los instantes finales, la UVEG consiguió hacerse con la victoria por tan solo un punto de diferencia.
En la categoría masculina la Universidad Católica de Valencia se enfrentó a la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG). En este enfrentamiento, LA UVEG fue dominante durante todo el partido, imponiéndose a su rival 56-76.
Voleibol
Las finales de Voleibol fueron muy entretenidas para el público, puesto que la final femenina, disputada entre la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) fue un enfrentamiento, en el cual en ningún momento hubo un claro vencedor, tanto, que tuvo que decirse en el 5 set, cayendo favorable para la Universidad de Valencia.
En cuanto a la final masculina, que enfrentó la Universidad Politécnica (UPV) de Valencia contra la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) no fue tan tensa como la femenina, pero sí que estuvo cuanto menos disputada, consiguiendo la victoria la Universidad de Valencia en 4 sets.
Fútbol
En fútbol, las finales se decantaron de manera clara para las universidades vencedoras. En la final femenina, la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) se alzó con la victoria con un contundente 0 – 10, dejando sin opción a las chicas de la Universidad de Alicante (UA).
La senda de los chicos fue parecida, siendo una final muy decantada para la Universidad de Alicante (UA) con respecto a la Universidad Jaume I (UJI), ganando con un cómodo 6 – 0.
Rugby
En el rugby, esta jornada estuvo marcada por el formato “Final Four”.
En este formato, se disputaron en primer lugar, ambas semifinales. En la primera de ellas, disputada entre la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) contra la Universidad de Alicante (UA), fue muy dominada por la UVEG, imponiéndose a sus rivales por un contundente 35 – 0 consiguiendo una plaza en la final.
En cuanto a la segunda semifinal, con su respectivo enfrentamiento de la Universidad Europea de Valencia (UEV) contra la Universidad Católica de Valencia (UCV) fue muy disputada, ganando la UEV por 12 – 7 y dejando a las chicas de la UCV a las puertas de conseguir su plaza en la final.
La gran final fue disputada entre la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) y la Universidad Europea de Valencia (UEV). En este duelo, la UVEG demostró su potencial en este deporte consiguiendo una imponente victoria ante su rival por un 26 - 0.
En cuanto al rugby masculino, siguiendo el mismo formato de juego que la categoría femenina, los resultados fueron los siguientes:
Las semifinales enfrentaron a la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) y la Universidad Jaume I, donde la UVEG consiguió vencer a su rival 38 – 17. En cuanto a la segunda semifinal, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se enfrentó a la Universidad Cardenal Herrera (UCH) 18 – 12.
La final fue disputada entre la Universidad de Valencia de Estudios Globales (UVEG) y la Universidad Politécnica de Valencia. Nuevamente, la (UVEG) demostró su dominio venciendo a su rival 29 – 7, clasificando para el CEU.
Con esta jornada finaliza pues una liga CADU atípica, pero que ha demostrado una vez más el gran nivel deportivo que hay en nuestra comunidad autónoma.
Agradecer desde aquí a todos los deportistas que han participado en la liga colectiva del curso 2024-2025, nos vemos el curso que viene.
Comentários