El Comité de Deporte Universitario de la Comunitat Valenciana ha presentado las novedades más significativas para el periodo 2025-2027
- Vicente José Porcar Blanch
- 7 days ago
- 2 min de lectura
El deporte universitario, impulsado por la Generalitat a través de diferentes programas, ha incrementado en un 8 % el número de medallas conseguidas en Campeonatos de España celebrados en 2025.
Esta cifra se desprende de las conclusiones presentadas en la reunión anual del Comité de Deporte Universitario de la Comunitat Valenciana en la que han participado las nueve universidades valencianas, el Consell Interuniversitari Valencià d’Estudiants y la Generalitat, representada por la Dirección General de Deporte.
El director general de Deporte, Luis Cervera, ha señalado que en el curso 2024-2025 también “ha habido una mayor participación en deportes colectivos, un 10 % más”, mientras que las novedades más importantes para el período 2025-2027 son “la introducción de un nuevo sistema de competición, así como de nuevos deportes”.

En concreto, se abre la puerta a las carreras populares y al ‘pickleball’, un deporte de raqueta que combina elementos del tenis, el pádel, el bádminton y el tenis de mesa.
Cervera también ha indicado que la Generalitat pretende “seguir impulsando el deporte universitario, tan importante para estimular la práctica deportiva como para conseguir mejores marcas en el deporte de élite”. Para ello se van a “organizar jornadas autonómicas de deporte universitario” y se “reforzará la coordinación, la transparencia y la cooperación entre centros universitarios”, ha explicado.
Becas de la Generalitat para deportistas de élite universitarios
Asimismo, el director general de Deporte ha destacado “la nueva línea de ayudas a mujeres deportistas para la conciliación familiar, deportiva y la formación por un importe de 250.000 euros”.
La nueva medida, implementada desde este 2025, se ha traducido en que “123 mujeres deportistas de élite y alta competición, de las que el 69 % realizan estudios universitarios, han recibido becas por formación de hasta mil euros”, ha afirmado Cervera.
En esta línea se encuentran también los “planes de tutorización académica en cada universidad” para “favorecer la conciliación de la vida universitaria con la deportiva”. Como consecuencia de estos planes, se ha producido un incremento en el número de deportistas tutorizados desde el PROAD CV (Programa de atención a la persona deportista de élite) del que la Generalitat forma parte.
En total, ha aumentado un 52 % el número de estos deportistas tutorizados en las universidades de la Comunitat Valenciana y ahora son 341 alumnos y alumnas deportistas.
Como conclusión, el director general de Deporte ha querido destacar la “voluntad de la Generalitat por estar al lado del deporte universitario y por apoyar a los jóvenes que compatibilizan con tanto sacrificio formación y vocación y lo hacen en nombre de la Comunitat Valenciana”.
Por último, Cervera también ha agradecido a la Universitat Jaume I de Castellón ejercer la secretaria CADU los próximos dos años y a la Universidad Católica de Valencia que ha finalizado esta responsabilidad.
Comentaris